PHARMAMAR ES LA ESPERANZA ESPAÑOLA PARA LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

Pharmamar ha confirmado la eficiencia de «Aplidin» un tratamiento contra el Covid 100 veces más potente que el actual.
La publicación de la revista ScienceMagazine confirma la potente actividad del compuesto de Pharmamar frente al Sars-Cov-2. El estudio demostró un fuerte potencial antiviral y con una toxicidad limitada. Lo que hace pensar en un posible remedio contra el virus en los próximos meses.
El método proviene de un invertebrado marino, localizado en el sur de Ibiza, y de el se extrae el principio activo denominado plitidepsina. Este principio se utiliza en Australia para el Mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea. La curiosidad es que este principio activo resulta ser 100 veces más efectivo que el ramdesivir, un medicamento antiviral de nueva creación. El ramdesivir es actualmente el único medicamento aprobado en España para tratar la Covid.
Según declaraciones de los científicos y expertos, es como si una cantidad de aplidina equivalente a un gramo de sal, «a un granito de sal» se disolviera en 50 litros de agua. Esa mínima cantidad capaz de inhibir el crecimeinto del Sars-Cov-2.
Independientemente de cúal sea su mutación, cepa británica, sudafricana o brasileña, lo consigue bloqueando la molécula diana que está en nuestras células. Evitando así que el virus se multiplique.
«Es como si el virus cuando entra en la célula necesitara una fotocopiadora, de manera que esa fotocopiadora, fotocopia el virus, lo amplifica». Lo que hace la plitidepsina (lo que han sacado de Ibiza) es «desenchufar esa fotocopiadora».
Pharmamar y la fase de desarrollo en la que se encuentra. Pharmamar la esperanza española para la vacuna.
Por el momento, el fármaco se ha probado en animales, y actualmente se encuntra en la fase clínica en la que se empieza a probar en humanos. A continuación explicamos cuales son las fases de la vacuna para que os podaís hacer una idea del proceso de desarrollo de las vacunas.
En primer lugar está la «fase preclínica», la vacuna se prueba con animales antes de probar en humanos. A continuación se pasa a la Fase 1 o «ensayo clínico» donde se prueba en 100 adultos. En la Fase 2 la vacuna se empieza a probar con más personas, concretamente entre 200 y 500 personas, si la vacuna es exitosa, se pasaría a la Fase 3. En este caso la vacuna se prueba con miles de voluntarios a lo largo de todo el mundo. Una vez que la vacuna pasa por todas estas fases si tiene éxito pasaría a un quinto nivel, denominada fase de aprobación regulatoria. En este caso verifican si la vacuna es segura y eficaz para uso en humanos.
Fase de desarrollo en la que se encuentra una vacuna y momento para invertir.
Por lo general, el momento ideal para invertir es cuando una empresa se encuentra en Fase 1, Fase 2 y Fase 3. Por otro lado, la fase «preclínica» y fase de «aprobación regulatoria» la descartamos. Para justificar esta afirmación tomaremos como ejemplo algunas empresas y su evolución a partir en bolsa a partir del 17 de Julio del 2020, momento en el que no había ninguna vacuna en fase de aprobación regulatoria y por consiguiente no había vacuna.
Ejemplo 1 (fase 1): «Inovio» desarrolla una vacuna basada en el ARN del virus. Esta empresa tiene la vacuna con un 100% de eficacia y va a pasar a fase 2. A día de hoy no tiene una vacuna en comercialización y su rendimiento en bolsa se ha visto afectado desde el 28 de septiembre por la paralización de su proyecto. Actualmente su estudio sigue en curso y se encuentra en la Fase 2 con un prometedor resultado en la Fase 1 del 100% de eficacia, datado el 2 de Enero del 2021.
Ejemplo 2 (fase 2): «Biontech» colaboradora de Phiser para desarrollar una vacuna basada en ARN, parecida a la de Inovio. Esta alianza tiene una vacuna en comercialización. Aprobada en primera instancia por Inglaterra el 2 de Diciembre del 2020.
«Novavax» (fase 2), lo mejor de esta vacuna es que será inmunogenética. En teoría ayudará mucho a evitar la propagación del virus. Actualmente se encuentra en fase 3, por lo que ha avanzado favorablemente en la prueba de humanos.
Ejemplo 3 (fase 3): «Moderna» una vacuna basada en ARN con el código genético del virus. Actualmente tienen su vacuna en comercialización.
«AstraZeneca» (fase 3)en colaboración con la universidad de Oxford. Esta vacuna utiliza una versión del resfriado común pero atenuada. Actualmente tienen una vacuna en comercialización.
Desarrollo en bolsa de las acciones mencionadas anteriormente, teniendo en cuenta su fase clínica a día 17 de Julio del 2020.
Independientemente del resultado de la investigación, después de estos 6 meses y 11 días (195 días), el rendimeinto en bolsa ha variado notablemente, independientemente de su etapa. Haciendo ganadoras solo a aquellas farmaceuticas que han tenido un estudio satisfactorio. Hay que tener en cuenta que hemos escogido los proyectos más prometedores del momento debido a su fase de desarrollo, pero hay muchas más compañías que están detrás de este desarrollo y tienen potencial. En este caso, estamos estudiando el comportamiento de unas cuantas para entender el riesgo que conlleva, que una empresa no finalice sus investigaciones, a pesar de que avance de fase.

Tal y como se puede apreciar en la imagen anterior, las únicas ganadoras son aquellas que llegan a desarrollar una vacuna, cabe destacar que es necesario ver los estados financieros de las empresas antes de invertir en ellas, en este artículo no lo hemos incluido, debido a la extensión que podría llegar a tener.
«Xempre Emprendemento – TR880A» ayudas para el emprendimiento
facebooklinkedinrssAyudas para emprendimiento "Xempre Emprendemento - TR880A"Esta ayuda en 2023 concede hasta 30.000€ subvencionables para que pongas en marcha tu proyecto.Este 04/07/2023 se han convocado estas ayudas para iniciativas de emprendimiento, estas ayudas...
Salario mínimo sube un 8% en España
Este resultado es una victoria para los trabajadores, ya que el SMI se aproxima ahora al 60% del salario medio en España, prometido por el Gobierno. Se trata de un enorme beneficio para quienes cobran el salario mínimo, ya que les permitirá vivir con más seguridad económica y dignidad.
Subvención bono autónomos
Como personas trabajadoras autónomas de alta no RETA(*) o mutualidad de colegio profesional, con una antigüedad superior a 42 meses y con un rendimiento neto reducido no 2021 inferior a 30.000 euros y una facturación mínima anual de 12.000 euros (IVE incluido)w